Durante años creímos que el Día de Muertos era solo eso: un día. Un altar, unas flores, un pan de muerto, una visita breve y dos fechas marcadas en el calendario. Pero la memoria no cabe en 48 horas. Y el amor… menos.

Lo que hoy celebramos como el 1 y 2 de noviembre es apenas la punta de un ritual que, en su origen, duraba veinte días, ¡Veinte! La gran fiesta de los muertos —Huey Miccailhuitl— se celebraba en octubre, según el calendario mexica. Era una temporada completa de ofrendas, cantos, comida, fuego, flores y reencuentro. Una fiesta que fue prohibida, silenciada, borrada por la conquista. Pero no desapareció.
Las comunidades indígenas la resguardaron en sus casas, en sus lenguas, en sus silencios. La Iglesia intentó erradicarla, pero no pudo. Porque el alma mexicana sabe guardar lo sagrado. Y aunque el calendario oficial se redujo a dos días, el corazón siguió celebrando desde mucho antes.
🔍 ¿Cuándo llegan las almas al altar?
Desde el 27 de octubre, cada día previo al Día de Muertos tiene un significado. No es casualidad que muchas familias comiencen a colocar el altar desde esa fecha. Es el inicio de una procesión invisible, una visita escalonada de las almas que amamos.

Aquí te comparto las fechas más reconocidas en la tradición popular:
- 27 de octubre: Almas de las mascotas
- 28 de octubre: Almas de fallecidos violentamente
- 29 de octubre: Almas de los ahogados
- 30 de octubre: Almas de fallecidos en accidentes
- 31 de octubre: Almas de los «angelitos» o «muertitos» (niños)
- 1 de noviembre: Día de todos los santos
- 2 de noviembre: Fiesta grande de Día de Muertos
Cada día es una oportunidad para encender una vela, colocar una flor, preparar un platillo, recordar un nombre, sentir la conexión de las almas. No es solo tradición. Es presencia, alegría, reencuentro.
🌸 El calendario oculto de Día de Muertos
Este calendario nació de la necesidad de volver a lo auténtico. De recuperar lo que nos fue arrebatado. De celebrar como lo hacían nuestros abuelos, nuestras bisabuelas, nuestros ancestros.

Por eso existe el Calendario Ritual de Día de Muertos. Una guía diaria que te acompaña durante siete días, como si cada página fuera una pequeña ofrenda. Con imágenes que evocan lo ancestral, y palabras que te invitan a hacer espacio. Para el recuerdo. Para la alegría. Para la presencia.
Este año, no esperes al último momento. Celebra desde antes. Celebra como antes. Celebra como siempre.
👉 Descubre el calendario aquí: https://printablemart.yvonnela.com/producto/calendario-de-dia-de-muertos/
0 comentarios